
A partir del mes de septiembre todos los trenes de Cercanías y Media Distancia serán gratuitos para los usuarios. Una medida que se aplica desde el Gobierno de España para aliviar la presión de la inflación que estamos viviendo desde hace unos meses. La intención es que se prolongue hasta finales de 2022 y que sea una ayuda económica para aquellos viajeros y familias habituales del tren.
Cómo siempre, no llueve a gusto de todos…y la patronal de los autobuses ha puesto el grito en el cielo después de conocer la gratuidad del transporte ferroviario y considera que se trata de competencia desleal. En su caso, el descuento para viajar en autobús será únicamente del 50%. Consideran que es un agravio comparativo sin precedentes que, por ejemplo, un vecino que vive a las afueras de una gran ciudad, pueda desplazarse hasta el centro de manera totalmente gratuita en tren, mientras que si apuesta por hacerlo en autobús deba pagar el correspondiente billete al 50%.
La patronal de los autobuses lo considera un agravio comparativo sin precedentes
Según la Confederación del Transporte en Autobús (Confebus), ya se están manteniendo contactos con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para abordar la posible práctica de competencia desleal, dado que el Gobierno pretende compensar a una empresa pública pagando el 100% de su coste de servicio. En paralelo, también han iniciado gestiones con la Comisión Europea para valorar la posible vulneración de las reglas de ayudas aplicables a los servicios públicos, al tratarse de un operador de titularidad estatal como Renfe.
Por otro lado, también alertan que con estas medidas habrá un trasvase de viajeros habituales del autobús hacia el tren debido a su gratuidad…Además, algunas empresas del sector avisan que esta medida, sumada a la crisis por los altos precios de la gasolina, puede llevar a algunas empresas de autobuses a tener que echar el cierre.
¿Se trata de competencia desleal? ¿Es una medida discriminatoria para el sector del autobús?
Seguiremos informando…